Inteligencia Artificial para mejorar la cosecha en los viñedos PDF Imprimir E-mail
devinos-foto319

Atos, firma especializada en transformación digital, ha puesto en marcha un proyecto piloto en tres bodegas ubicadas en Ribera de Duero para medir la calidad de la vendimia. La solución utiliza inteligencia artificial en viñedos y análisis de datos par extraer datos significativos de imágenes de los viñedos con el objetivo de ayudar a los enólogos a tomar decisiones clave como seleccionar el momento óptimo de cosecha, identificar los parámetros nutricionales de las plantas o predecir qué areas de los viñedos tendrán una producción adecuada para crear diferentes tipos de vinos. El proyecto tiene como objetivo reducir los costes generales y mejorar la calidad de la producción de vino.

Atos lidera el proyecto piloto en Ribera del Duero y colabora con las bodegas, pero también con Smart Rural, con la Universidad Politécnica de Cataluña, la Universidad de Atenas y el DLR (Centro Aeroespacial Alemán)

En el piloto se recopila información basada en visión artificial, fotos, imágenes de drones o satélites, o datos provenientes de Smart Rural. La información se incorpora a una base de datos donde se procesan y desarrollan algoritmos, para luego ser implementados en las bodegas de Ribera del Duerto por Smart Rural. La solución permitirá el conteo automático de frutos en cada planta, evaluando su madurez y calidad de la cosecha.

Gracias al uso de de la Inteligencia Artificial, los enólogos podrán mejorar el recuento de producción (número de racimos) y medir la calidad de la uva, para que puedan decidir cómo utilizarla. Actualmente el piloto está en la fase de desarrollo y su validación in situ y puesta en servicio está programada para el próximo año.

El proyecto europeo "AI4EU" promueve el uso de la IA en Europa.

El proyecto AI4EU tiene como objetivo construir la primera plataforma y ecosistema europeo de Inteligencia Artificial bajo demanda que facilitará la colaboración de los 18 estados miembros de recursos que promuevan el desarrollo e implementación de esta tecnología.

Además de la construcción de la plataforma, el proyecto AI3EU implementará ocho pilotos para demostrar las capacidades de dicha plataforma, permitiendo así aplicaciones reales que promueven la adopción y la innovación, resolviendo los desafíos técnicos planteados por las aplicaciones industriales avanzadas y estimulando una intensa asociación entre la investigación y la industria.


 




Aviso legal
Campus Universitario de Rabanales Edif. Celestino Mutis * Ctra. Madrid-Cádiz Km 396 * 14014 Córdoba * Tel / Fax 957 218 501