La utilización de luz de diferentes colores influye en las plantas PDF Imprimir E-mail
sistema-de-iluminacion-led-invernaderos-cultivos-de-flores-ornamentales-1283847z0-00000046
El efecto generado por la luz solar en los cultivos está claro, incide directamente en la fotosíntesis y por ende, en el crecimiento. Recientemente algunos científicos han logrado determinar que la utilización de luz de diferentes colores también influye en el cultivo, en función de la intensidad y el momento de aplicación debido a la activación y desactivación de ciertos genes presentes en los procesos biológicos normales.
 
 
Investigan para desarrollar tomates más resistentes y de mejor calidad PDF Imprimir E-mail
1595944395_649758_1595944793_noticia_normal_recorte1
Se trata del proyecto de innovación ‘HARNESSTOM Aprovechamiento del valor de los recursos genéticos del tomate para el presente y el futuro’, que arrancó el pasado 1 de octubre y que durante los próximos cuatro años se propone desarrollar tomates más resistentes y también de mejor calidad, en el marco del programa Horizonte 2020 de la Unión Europea.   Más información
 
 
Las plantas modifican su crecimiento en función de la abundancia de agua en el suelo PDF Imprimir E-mail
como-se-adaptan-las-plantas-a-condiciones-de-cambio-climatico
Un equipo internacional de investigadores en el que participa el Instituto de Biología Molecular y Celular de Plantas (IBMCP), centro mixto de la Universitat Politècnica de València (UPV) y el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), ha descubierto la manera en que las plantas modifican su crecimiento en función de la abundancia de agua en el suelo. 

En el estudio, publicado recientemente en la revista Nature Plants, se plantean preguntas sobre cómo, durante la evolución, las plantas se adaptaron a la vida terrestre, y se revela valiosa información que puede ayudar a desarrollar cultivos más resistentes a la sequía.

 
 
V Premio de Transferencia de Tecnología y Conocimiento UCM PDF Imprimir E-mail

2015_cabecera_premio_tt_otri
La Universidad Complutense de Madrid ha concedida el V Premio de Transferencia de Tecnología y Conocimiento en el Área de Ciencias biomédicas y de la Salud a María de la Montaña Cámara Hurtado y su equipo por el proyecto titulado "Promoción y difusión del conocimiento científico sobre agrodiversidad y salud".

Felicitamos a todo el equipo ya que muchos de sus miembros tienen relación con la sociedad y han pertenecido a nuestra Junta Directiva, y en especial a Mª Cortes Sanchez Mata, nuestra actual Presidenta del Grupo de Trabajo de Alimentación y Salud.


  Más información
 
 
Red Sin Desperdicio PDF Imprimir E-mail
logo-redsindesperdicio

En 2011 se encendieron las alarmas cuando la FAO publicó un estudio a nivel mundial en el que se estimaba que un tercio de todos los alimentos que se producen cada año se desperdician.

La Red Sin Desperdicio es una iniciativa social que se creó durante los meses de confinamiento en España, un grupo de profesionales que trabajan en el sector agroalimentario y ambiental decidieron unirse. Ésta red sirve para conectar el trabajo que realizan investigadores/as, personas de administraciones públicas o de organizaciones vinculadas al sistema alimentario, ubicadas en distintas partes de España para facilitar el intercambio de conocimientos sobre las pérdidas y el desperdicio alimentario.

Conoce más sobre esta Red   Más información
 
« InicioPrev12345678910PróximoFin »

Página 3 de 11




Aviso legal
Campus Universitario de Rabanales Edif. Celestino Mutis * Ctra. Madrid-Cádiz Km 396 * 14014 Córdoba * Tel / Fax 957 218 501