Una aplicación permitirá a las bodegas gestionar mejor las viñas para hacer frente al cambio climático PDF Imprimir E-mail
nota-visca-889x500

Liderado científicamente por el IRTA, el programa se ha desarrollado en el marco del proyecto europeo VISCA, que tiene como objetivo aumentar la resiliencia de los agricultores frente a las incertidumbres climáticas.

Una de las claves del proyecto es una técnica empleada por el IRTA, denominada crop forcing, de poda y rebrote tardío, originariamente pensada para retrasar la época de maduración de la uva, que permite una segunda oportunidad cuando aparecen enfermedades en el cultivo y conseguir una mejor calidad de uva.


 
 
Enza Zaden encuentra la resistencia al temido virus del rugoso del tomate PDF Imprimir E-mail

enza zaden tomate

Nuestro Socio Corporativo Enza Zaden, una de las empresas líderes mundiales en mejora de hortalizas, ha encontrado una solución para que los productores de tomate venzan al devastador virus rugoso del tomate (ToBRFV). Su equipo de hibridación de tomate ha identificado el gen que proporciona alta resistencia a este virus de rápida propagación mundial. 


 Más información
 
 
Novedades editoriales: externalidades positivas del regadío PDF Imprimir E-mail
eiixfsdxsamdskz

Externalidades positivas del regadío es un libro donde se aporta una visión positiva del riego.

El análisis socioeconómico del impacto positivo del riego se lleva a cabo desde tres puntos de vista:

- el regadío y la seguridad alimentaria
- el impacto en el desarrollo regional
- efecto en la microeconomía (agricultor) y en la macroeconomía (cuentas nacionales).

 Más información
 
 
Uso de plásticos TIF en la desinfestación de suelos con 1,3 dicloropropeno + cloropicrina en el cultivo de la fresa. Cammpaña 2019/2020 PDF Imprimir E-mail

En la provincia de Huelva se localiza el 9% de la producción mundial de fresa, con una facturación estimada de mas de 450 millones de euros anuales. Las enfermedades causadas por patógenos de suelo constituyen un factor limitante grave para la productividad del cultivo y actualmente se controlan mayoritariamente mediante estrategias de control químico con fumigantes sujetos a autorizaciones de uso excepcionales. La reducción en el uso de estos agroquímicos fumigantes y la implatación de alternativas más sostenibles constitutyen un objetivo prioritario en las políticas agrarias.

Dentro del Proyecto Sectorial de Transferencia "Producción Sostenible en el cultivo de la fresa y otros frutos rojos" se está evaluando la eficacia en el control de patógenos de dosis reducidas de estos fumigantes mediante el sellado bajo plástico totalmente impermeable a la emisión de gases (TIF).

  Más información
 
 
La UCO crea un nuevo método para evaluar la calidad de los alimentos PDF Imprimir E-mail
hortalizas

¿Cómo se mide la calidad de un producto antes de que llegue al mercado?


Investigadoras de la ETSIAM de la Universidad de Córdoba han probado la eficacia de la tecnología NIRS para analizar la calidad de las hortalizas tanto en campo como en la industria.  Más información

 
« InicioPrev12345678910PróximoFin »

Página 6 de 11




Aviso legal
Campus Universitario de Rabanales Edif. Celestino Mutis * Ctra. Madrid-Cádiz Km 396 * 14014 Córdoba * Tel / Fax 957 218 501