Un gen recientemente identificado reduce el número de plantas de polen PDF Imprimir E-mail
scientists-find-gene-that-reduces-a-plants-pollen-count
 Un estudio internacional dirigido por la Universidad de Zurich identificó un gen en la planta modelo Arabidopsis que reduce la cantidad de polen. Además de apoyar la teoría evolutiva, estos hallazgos podrían ayudar a optimizar el fitomejoramiento y la domesticación en la agricultura.  más información
 
 
Como se adaptan las plantas a condiciones de cambio climático PDF Imprimir E-mail

como-se-adaptan-las-plantas-a-condiciones-de-cambio-climatico

Los ambientes extremos de los ecosistemas terrestres limitan la supervivencia, crecimiento y reproducción de las plantas. Un equipo de científicos españoles desvela nuevas funciones de los factores reguladores tanto en el tiempo de floración como en la tolerancia de distintos tipos de estrés.  más información
 
 
Los insectos que propagan la bacteria "Xylella fastidiosa" recorren distancias mucho mayores de lo que se pensaba PDF Imprimir E-mail
xylella

Un equipo del Instituto de Ciencias Agrarias (ICA) del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha demostrado que la cigarrilla Neophilaenus campestris, uno de los insectos vectores que propaga la "Xylella fastidiosa", puede desplazarse "mucho más lejos" de lo que se pensaba.

Los individuos de esta especie observados por el grupo de investigación fueron capaces de avanzar más de 2,4 kilómetros en 35 días desde olivares a pinares limítrofes que utilizan como refugio durante los meses más cálidos del año, según ha indicado el CSIC en un comunicado.  más información


 
 
IFAPA crea nuevos métodos de control de humedad e impurezas del aceite de oliva y del contenido graso de aceituna PDF Imprimir E-mail
5b974665-72e9-4602-8e83-8443b2165c0a

La Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible, a través del Instituto de Investigación y Formación Agraria y Pesquera (IFAPA), han concluido con éxito sendas investigaciones que avanzan en la mejora de la calidad de la aceituna y del aceite de oliva.

Se trata, por un lado, del diseño de un método rápido para determinar el contenido de humedad e impurezas en los aceites de oliva vírgenes mediante visión artificial y, por otro, de un método que permite realizar un análisis del contenido graso de la aceituna mediante el teléfono móvil. más información
 
 
La UAL avanza en el estudio para la obtención de compost de calidad PDF Imprimir E-mail
compost-696x464

El grupo BIO-175 de la Universidad de Almería ha realizado una investigación sobre el proceso de compostaje a escala industrial con la que ha determinado que a pesar de la heterogeneidad y diversidad que supone cada proceso de compostaje, es posible llegar a obtener productos de calidad que cumplan con la legislación vigente.

 más información  
 
« InicioPrev1234567PróximoFin »

Página 3 de 7




Aviso legal
Campus Universitario de Rabanales Edif. Celestino Mutis * Ctra. Madrid-Cádiz Km 396 * 14014 Córdoba * Tel / Fax 957 218 501