Un proyecto del CSIC busca desarrollar tomates más resistentes y con más sabor |
|
|
|
El proyecto, coordinado por el investigador Antonio Granell, del Instituto de Biología Molecular y Celular de Plantas, cuenta con un presupuesto total de 8,07 millones de euros.
El objetivo es recopilar y centralizar información genética de las variedades de tomate para ponerlas a disposición de investigadores, productores y empresas. Mas información |
TECNIFRUT: diseño de soluciones tecnológicas para la monitorización de la calidad comercial de fruta durante su ciclo logístico |
|
|
|
 El proyecto TECNIFRUT es un proyecto de desarrollo tecnológico y evaluación de calidad en los procesos de post-cosecha de fruta de hueso, orientado a la mejora de la calidad del producto, la reducción de destríos y pérdidas en cada proceso y la obtención de un proceso de evaluación para los productores. El proyecto comenzó en 2018 y se espera su finalización para Octubre, en ese momento se publicarán las conclusiones y resultados en su página web http://tecnifrut.com/, redes sociales y diferentes medios. Toda la información en el siguiente enlace |
|
Un nuevo pesticida natural logra eliminar plagas y patógenos mediante moléculas que "silencian" sus genes |
|
|
|
 Investigadores del Instituto de Biología Molecular y Celular de Plantas (IBMCP), un centro mixto del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y la Universitat Politécnica de Valencia (UPV), han desarrollado una nueva tecnología que ayudará a luchar, de forma natural y de manera respetuosa con el medio ambiente, contra las plagas y patógenos que afectan a los cultivos. Más información |
Novedades editoriales: Olivares de España |
|
|
|
La Editorial Almuzara publica "Olivares de España", una obra de casi mil páginas escrita por cuatro especialistas en la materia: José Ramón Guzmán Álvarez, Pilar Hernández Rodríguez, José Alfonso Gómez Claro y Ángel Lora.
Encontraremos en los paisajes más diversos a nuestro árbol cultivado más emblemático, muestrario de su influencia en la geografía , en la cultura, en la historia, en la economía y especialnete en todas aquellas personas que de una manera u otra han forjado un vínculo con las olivas, los aceitunos, los olivos, las oliveras, les oliveres, as oliveiras, olibondoak, ... y, como no, con los ancestrales acebuches.
|
|
|
|
|