Estimación actual de superficies y uso de variedades de diferentes frutos rojos en la provincia de Huelva PDF Imprimir E-mail
freson

El cutlivo de la fresa en Huelva surgió de la unión de excelentes condiciones mediambientales, una demanda creciente de producción hortícola temprana en Europa y la visión innovadora de algunos empresarios agrarios. El boom de la fresa en Huelva se produjo en la década de los 80 del siglo pasado, cuando se consolidaron las técnicas de cultivo, transporte y comercialización, con la fundación de cooperativas y empresas de exportación.
 
 
IFAPA investiga una nueva metodología para determinar la uniformidad del riego mediante imágenes térmicas con dones PDF Imprimir E-mail


drones-para-agricultura-y-granjas-1440x808


IFAPA trabaja en colaboración con la Universidad de Sevilla y la empresa tecnológica Soluciones Agrícolas de Precisión SL (Agrosap) para conseguir una metodología que determine la uniformidad de riego a través de imágenes térmicas con drones. El objetivo es contar con una herramienta ágil y eficaz para evaluar sistemas de riego en la totalidad de la superficie de una finca.

El área de Agricultura y Medio Ambiente de IFAPA tiene como líneas prioritarias la optimización del uso del agua de riego. En el proyecto denominado "Transferencia Tecnológica para un Regadío Sostenible, SAR" se abordan cuestiones como la mejora de eficiencia del uso del agua mejorando la uniformidad de los sistemas de riego.  más información  

 
 
Identifican las variedades mejoradas de trigo más resistentes al calor PDF Imprimir E-mail
campodetrigo
Uno de los campos de trigo del Centro Internacional de Mejoramiento de Maíz y Trigo
La Universidad de Córdoba (UCO) participa en un estudio internacional que analiza 54 lineas de trigo del Centro Internacional de Mejoramiento de Maíz y Trigo (Cimmyt) mejoradas genéticamente para determinar cuáles responden mejor a las altas temperaturas  más información
 
 
Finaliza el proyecto Oidio Detection con unos buenos resultados PDF Imprimir E-mail
-uqzaiggr5ffya_zniowknr4u5upmge9mqygjykewh536r7bjbq3iibdh4lqdtcu8_e-qrlckuyzsuky1opvradk4dcd2ab_5yynccyjrqvehu43xi9lbxs9fbcjywwyfyuqkkahnasahrfr4dak6adkhl0_xrs9kz1bp_mvmdm9dif3vgonqa
El Oídio es una enfermedad fúngica del viñedo que entraña tal gravedad que si las condiciones ambientales son favorables y el manejo no es adecuado, puede provocar la pérdidad total de la cosecha. Ésta enfermedad requiere de una aplicación de fungicida lo cual, tiene unas implicaciones económicas y medioambientales importantes sobre todo en lugares como La Rioja, zona habitualmente afectada por ésta enfermedad. De ésta necesidad surge el proyecto Oídio Detection  mas
 
« InicioPrev123456PróximoFin »





Aviso legal
Campus Universitario de Rabanales Edif. Celestino Mutis * Ctra. Madrid-Cádiz Km 396 * 14014 Córdoba * Tel / Fax 957 218 501