Grupo Operativo ECOTOPOS: autentificación de productos ecológicos PDF Imprimir E-mail
unknown


La agricultura ecológica prohíbe el uso de productos químicos de síntesis para el control de plagas y para la fertilización del cultivo, debiéndose utilizar productos de origen natural. La aportación de fertilizantes de síntesis puede aumentar la producción del cultivo lo que hace al sistema vulnerable al fraude.

Mientras que la detección de plaguicidas no autorizados se realiza de forma relativamente eficiente a través de los análisis de residuos en el cultivo, actualmente, no existen herramientas consensuadas para controlar y detectar el uso de los fertilizantes no autorizados. En este contexto nace el Grupo Operativo ECOTOPOS, cuyo objetivo es proponer una norma acerca de la relación entre los isótopos de nitrógeno en la cosecha para garantizar el correcto cumplimiento de la normativa de producción ecológica en fertilización.  más información
 
 
El CITA pone en funcionamiento un Banco de Semillas en Teruel PDF Imprimir E-mail
semillas

El Centro de Investigación y Tecnología Agroalimentaria de Aragón (CITA) ha puesto en funcionamiento un Banco de Semillas en el Centro de Innovación en Bioeconomía Rural (CIBR) de Teruel, gestionado por el CITA. Su puesta en marcha se ha realizado en el marco del proyecto HortalizaTE, financiado por el Gobierno de Aragón y coordinado por Cristina Mallor, investigadora de la Unidad de Hortofruticultura y responsable del Banco de Germoplasma Hortícola del CITA.  más información
 
 
Inteligencia artificial para acabar con los huesos de aceituna de mesa PDF Imprimir E-mail
01444156-5d01-4101-acd1-2ab8551a6a58
El sector de la aceituna de mesa ha tenido un crecimiento lento en el uso de nuevas tecnologías, por tanto, existen muchos campos de mejora interesantes para resolver los problemas comunes de productividad, monitorizacion y seguridad alimentaria. Uno de los problemas más recurrentes es el deshuesado incorrecto de las aceitunas, debido a un límite físico en el ajuste mecánico de las máquinas deshuesadoras que provoca un error estadísticio de en torno al 2% del total de aceitunas deshuesadas, provocando elevados costes de pérdidas en las fábricas de aceitunas.
Adjuntamos artículo completo sobre como podemos dar solución a ésta problemática empleando la más avanzada tecnología.



 
 
Utilización eficiente del agua en cultivos hortícolas bajo invernadero PDF Imprimir E-mail

equipo participante



El Grupo Operativo "Utilización eficiente del agua en cultivos hortícolas bajo invernadero" surge de la necesidad de garantizar un uso sostenible de los recursos naturales. El objetivo principal del proyecto es diseñar y establecer estrategias de riego que minimicen el consumo de agua en cultivos hortícolas de invernadero utilizando sensores de bajo coste y distintos sistemas y estrategias de riego tanto en cultivo en suelo como en sustrato.

La Presidenta de nuestro Grupo de Trabajo de Fertilización, Elisa Mª Suárez Rey, ha participado en el estudio y nos cuenta todas las novedades   articulo completo  
 
« InicioPrev123456PróximoFin »

Página 2 de 6




Aviso legal
Campus Universitario de Rabanales Edif. Celestino Mutis * Ctra. Madrid-Cádiz Km 396 * 14014 Córdoba * Tel / Fax 957 218 501